Nunca, en mis años de consultoría, conocí un solo dueño de una empresa que no quiera vender más de sus productos y obtener nuevos clientes. Ahora, la realidad es que puedo mencionar muy pocos casos en los que se contaba con una estrategia sólida de cómo poder lograrlo. ...
Cotizaciones en tiempo real: Monedas FIAT
Cotización: FIAT
Dólar oficial venta
$255
Dólar blue venta
$484
Euro oficial venta
$278
Euro blue venta
$526
Dólar oficial $255 • Dólar blue $484 | Euro oficial $278 • Euro Blue $526
Noticias de economía y finanzas
LITIO: REALIDAD Y OPORTUNIDADES
El auge del Litio: El elemento codiciado en la era de la transición energética I El litio es un elemento metálico alcalino, dúctil y ligero que se ha convertido en uno de los minerales más codiciados del planeta en virtud de la necesidad de reemplazar las fuentes fósiles...
¿Por qué inflacionamos?
Desde febrero de este año Argentina volvió a romper la barrera de los 3 dígitos de inflación interanual, una frontera que no se cruzaba desde hace más de 30 años, cuando en octubre de 1991 marcó 102,4%. Los argentinos respondieron que esta es su principal preocupación, incluso...
Consejos a la hora de invertir
El peso argentino como medio de cambio y reserva de valor Todos sabemos que el peso argentino dejó de ser hace muchas décadas una reserva de valor. Apenas si cumple su papel de medio de cambio (cuando uno cruza la frontera deja de serlo inmediatamente) y a medias cumple...
La libertad que encarcela
La libertad que encarcela Durante los últimos meses, ante la proximidad de los actos electorales que se producirán este año diversas propuestas plantean alternativas para resolver los temas que más preocupan a los argentinos. En todas las encuestas figuran entre...
Ucrania, la guerra económica y Bitcoin.
El conflicto en Ucrania y las armas económicas Hace ya más de un año desde que las tropas rusas invadieron Ucrania, iniciando una guerra cuyo fin aún no podemos esperar en el corto plazo. Por el momento, las pretensiones de ambas partes para alcanzar una resolución...
CBDCs: ¿La muerte del efectivo y la privacidad financiera?
CBDCs: ¿Revolución financiera o amenaza a la libertad y privacidad económica? La era digital ha transformado la forma en que realizamos transacciones financieras. Mientras hacía compras en la verdulería de mi barrio, me di cuenta de la complejidad de las opciones de pago...
¿Qué es el mercado de capitales y cómo funciona?
El mercado de capitales es el ámbito en el que se negocian activos financieros de corto, mediano y largo plazo. Este flujo de ahorro e inversión, contribuye al desarrollo económico, ya que los recursos de los ahorristas son puestos al servicio de las inversiones productivas. En...
UVA: Herramienta, oportunidad o estafa?
Frente al debate planteado por la Cámara de Diputados por el “rescate” de hipotecarios UVA es importante entender que es lo que se está debatiendo. Punto de partida Empecemos por plantear el escenario actual: Argentina no tiene un sistema de crédito interno fuerte como otras...
Oportunidades de inversión durante el año electoral
A lo largo del año electivo, es altamente probable que haya incertidumbre y volatilidad producto del futuro incierto en el rumbo económico del país. Partiendo de la base de un nuevo rumbo económico del estilo más pro-mercado, con mayor certidumbre y con un mejor horizonte a...
Starbucks: ¿el banco que vende café?
Starbucks posee más dinero en depósitos que la mayoría de los bancos y proveedores de pago de Estados Unidos, con el pequeño detalle que el core de su negocio es el café.
Los mexicanos toman deuda para pagar deudas
La mayoría de las familias que residen en México se encuentra endeudada; ante imprevistos recurren a préstamos de conocidos y los créditos bancarios son los que poseen la mayor tasa de morosidad
Canal de Panamá: La disputa entre Estados Unidos y Panamá ¿Cómo opera y por qué resulta tan relevante para el comercio internacional?
Análisis del impacto del Canal de Panamá en el comercio internacional, el mecanismo por el cual opera y la disputa política entre los Estados Unidos de América y la República de Panamá.
No hay que ser millonario para comenzar a invertir
Uno de los mitos más comunes a la hora de invertir es que “se necesita mucho capital para arrancar”. Esta frase hacía un poco más de sentido varios años atrás, cuando el mercado de capitales y las finanzas se consideraban "cosa de élite" y sólo los individuos con grandes...
Atado con alambres
Enel anuncia venta de activos en Argentina: Impacto en la distribución eléctrica y consecuencias actuales Hace apenas unos meses, en noviembre de 2022, la empresa italiana Enel, cuyo principal accionista es el estado italiano con el 23,6% de las acciones anunció la venta...
El halving de BTC y los ciclos del mercado financiero de la tecnología blockchain
En el presente artículo analizaremos en forma general el efecto del halving de BTC en los ciclos del mercado financiero de la tecnología blockchain. Es primordial que sepas esta información antes de invertir en este mercado. A) ¿Qué es el halving de BTC? B) ¿Cuántos halvings...
Hiperinflación: qué es y cómo solucionarla
El debate sobre el origen de la inflación y sus posibles soluciones aún suscita opiniones encontradas. En cambio, al hablar de hiperinflación, los puntos a debatir son menos. Esto se debe, por una parte, a que este fenómeno no es tan común como lo es el de la inflación, lo que...
Salarios en el Sector de Servicios: Una luz de alarma en el tablero de la FED
Contexto de la inflación en Estados Unidos y el proceso de suba de tasas Durante la segunda mitad del año pasado, y en medio de uno de los procesos de suba de tasas más agresivo en la historia de la primera economía del mundo, la inflación en Estados Unidos comenzó a dar...
La falta de confianza como negocio
A hacer bien los números!!! ¿Quién podría pensar que la inestabilidad cambiaria y la inflación representan un excelente negocio?. La inexplicable brecha cambiaria, que más que una medida económica constituye un capricho político costosísimo para la Argentina como...
¿Qué diferencia los neobancos de los tradicionales?
¿Por qué los bancos digitales son cada vez más populares? Existen varias diferencias clave entre los nuevos bancos digitales y los bancos tradicionales: Tecnología: Los nuevos bancos digitales están construidos con tecnología moderna y enfocada en la experiencia...
Inmuebles, la Bolsa o el Negocio Propio: ¿en qué invierto?
El dilema de la elección de inversión: inmuebles, bolsa o negocio propio Muchas veces en mi actividad me preguntan en qué conviene invertir, si en inmuebles, en la bolsa o el negocio propio. Siempre digo que si vas a una inmobiliaria te van a decir que pongas todo...
Diario de una mente emprendedora
Esta nota tiene como finalidad despertar ese lado inquieto que todos en algún momento tenemos. Te invito a comenzar a degustar un escenario atractivo que seguramente te hará salir de una zona cómoda, pero el salto valdrá la pena siempre y cuando tengamos fe, disciplina, gran capacidad de escucha de quienes manejen experiencia, ese know-how comercial para posicionar.
La Economía de los NFTs
Los NFTs transforman el coleccionismo al crear su propia economía virtual Los NFTs se han convertido en parte primordial del ecosistema cripto ya que genera su propia economía, economía que ha alcanzado cifras expresadas en millones de dólares. Desde aquella...
Los cuatro desafíos para las fintech de cara al 2023
¿Que sabemos de las fintech? En el año 2017 comenzaba a surgir en el país —y en toda la región— la palabra fintech: una conjunción abreviada en inglés de los términos “finanzas” y “tecnología”. Hoy lo sabemos muy bien: fintech se refiere a aquellas compañías (fintech)...
Invirtiendo en Inteligencia Artificial: Qué es y cómo podemos invertir en ella
¿Qué es la Inteligencia Artificial? Todos hemos escuchado hablar de la Inteligencia Artificial, pero poco sabemos de qué se trata. La inteligencia artificial se ha utilizado en distintos campos como la robótica, la informática, las finanzas, la salud, los sistemas de...
¿Cómo están avanzando los pagos con crypto en latino américa?
Pagos con crypto: ¿como están avanzando en latino américa? Las empresas fintech en Latinoamérica están incorporando cada vez más la tecnología blockchain y las criptomonedas en sus servicios de compras y pagos. En 2022, se ha visto un aumento significativo en la adopción...
Inteligencia Artificial y Crisis Económicas en Argentina .
Explorando la inteligencia artificial GPT-3: el modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha GPT-3 es la sigla con la que se denomina a la tercera generación de un sistema informático basado en inteligencia artificial que emula al lenguaje, expresiones y escritura...
¿Por qué Perú?
La inestabilidad política en Perú debe analizarse a partir de sus grandes riquezas minerales, que interesan tanto a Estados Unidos como a China.
Invertir en commodities a través de ETF y ETN
Invertir en commodities estaba reservado solo para traders a través de contratos de futuros y forwards que tenían el tiempo y la capacidad para operar de forma activa. Es así como se operan de manera más pura en los mercados financieros los commodities (así como las monedas,...
¿Qué es el EBITDA?
El EBITDA no forma parte del estado de resultados, pero tiene mucho que ver con él. Es simplemente una construcción que los analistas hacen para entender mejor cuál fue la generación de caja operativa en forma aproximada de una compañía. Los departamentos de relaciones...
Startups blockchain en crecimiento – 1
En el presente segmento seleccionaré, periódicamente, a una startup del mercado blockchain que esté progresando estructuralmente, a pesar del cripto invierno y de la crisis económica internacional, y, expondré varios datos relevantes sobre ella. Cada lector decidirá si...
Uruguay, un país muy lejano
Dentro de la República Oriental del Uruguay se encuentra la ciudad de Punta del Este, balneario elegido por miles de Argentinos para sus vacaciones de verano, principalmente, los que cuentan con los mayores ingresos en nuestro país. La distancia que existe entre sus...
Un respiro para Argentina…
Desde luego, estos días han sido de mucha alegría y emoción para todos los aficionados al fútbol, especialmente para los argentinos al ganar la Copa del Mundo. Esto me hizo analizar el contexto en el que se ha desarrollado el país… La economía de Argentina es una...
Invertir en el futuro: tu dinero puede cuidarnos
Si uno se imagina como eran las empresas en la época de la revolución industrial, podemos llegar a la idea de que no tenían interés sobre el cuidado del medio ambiente, poco interesadas en la salud de sus trabajadores y desorganizadas, comparando con el presente. A medida que...
Mejorando tu Salud Financiera
El dinero, visto holísticamente, es un medio para hacer o lograr cosas, o una especie de fuente de energía; y tiene 3 etapas: ¿Cómo ganarlo? ¿Cómo retenerlo o ahorrarlo? ¿Cómo invertirlo o multiplicarlo? Analicemos cada una: Como ganarlo, está referido a nuestras...
La economía ante la revolución de los datos
Solemos pensar a la economía como esa ciencia que brinda prescripciones en base a modelos que a menudo encontramos alejados de la realidad. Veremos de qué manera la economía puede aportar y a la vez fortalecerse en esta nueva era en que los datos adquieren un rol central en...
Inflación en EEUU: un dato para leer con cuidado
En los últimos meses, muchos hemos comenzado a, por primera vez en la vida, volvernos dolorosamente conscientes de que la inflación también existe en el mundo desarrollado, y en particular en Estados Unidos. Los dólares que siempre nos representaron un refugio para el valor de...
El Impuesto a las Ganancias sobre el Salario
El avance estatal sobre una clase trabajadora cada vez más empobrecida Para el segundo trimestre de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció una tasa de desempleo del 6,9%, Por otro lado, indicó que el 36,5% de la población se encuentra bajo la línea...
2022 / 2023 Análisis y perspectivas
La pandemia del Covid-19 que tuvo sus efectos sobre la salud y las costumbres de las personas durante el año 2020 y 2021 ha llegado al bolsillo de las personas y en consecuencia a los mercados financieros en general durante el año 2022. Las políticas de expansión monetaria que...
Qatar 2022: Mucho más que un Mundial
El Mundial de fútbol Qatar 2022 arranca el 20 de noviembre. Se renueva la misma pregunta cada 4 años: ¿Hay alguna relación para el ganador del mundial entre lo económico y lo futbolístico? En el caso de los países ganadores, la respuesta es que sí pero lejos de ser lo que uno...
La gran macro
Es indudable que la seguidilla de rarezas macroeconómicas del último tiempo dejaron un mundo muy distinto al que se esperaba para la primera parte de la década del 20. La Belle Époque en la era de las redes, con occidente a la cabeza, disfrutó de baja inflación, tasas bajas,...
Flujos de Caja vs. Ganancias Contables
A la hora de analizar la rentabilidad de una empresa, ¿es mejor usar los flujos de caja o las ganancias contables? Como en toda decisión económica, existe un trade-off o bien una decisión a tomar entre dos alternativas, que implicará necesariamente un costo por algún lado. O...
¿Qué podemos aprender de un emprendimiento exitoso?
Qué aprender de Goiko Grill Un emprendimiento es una iniciativa empresarial, por lo general empujada por la innovación, cambios y deseos de superación por parte de un emprendedor, quien dedica su toda pasión, conocimientos y visión de negocio, a la ejecución de una idea o...
El impacto del «superdólar» en el crecimiento global
Jerome Powell, titular de la Reserva Federal subió la tasa de interés y provocó el nacimiento de un «súper dólar».
Burbuja Financiera: Qué son y cuales son las más famosas
Es un proceso de mediano y largo plazo, impulsado por importantes flujos prolongados de capital (Money Flow), que originan una formación alcista en los precios de una determinada clase de activos financieros o activos reales, o en un determinado sector de negocios de una...
¿Qué hacer antes de invertir?
Sea novato o no en esto de las inversiones hay preguntas básicas que debe tener en cuenta antes de invertir el dinero ganado con tanto esfuerzo. 1- ¿El asesor está registrado ante la comisión de valores? Varias investigaciones muestran que los estafadores son expertos en el...
A pagar la fiesta
Al igual que la mayoría de los bancos centrales del mundo, la Reserva Federal persigue como principal objetivo mantener la economía de los Estados Unidos operando con la mayor eficiencia, arbitrando de eje en el equilibrio que debe haber entre pleno empleo bien remunerado e...
Anti-Lavado: Cuando el remedio es peor que la enfermedad
Las normas de prevencion de lavado de activos castigan con más severidad a los ciudadanos que los criminales, es tiempo de una reforma.
Dólar Soja: Pan para hoy, hambre para mañana
Es inevitable pensar en estos días aquel dicho que profesa “pan para hoy, hambre para mañana”. Ningún concepto es más gráfico para encontrar explicación a las propuestas para “solucionar” la difícil situación económica por la que atraviesa nuestro país. Empecinado por tapar el...
Globant: El unicornio que apuesta a un crecimiento sano
Globant (GLOB) es una de las empresas de tecnología informática local más exitosas, además de ser uno de los mayores unicornios de Latinoamérica (empresas con más de mil millones de dólares de capitalización bursátil). La empresa provee hoy soluciones de software:...
Bonos: ¿Cuáles son sus riesgos?
Esta nota fue escrita por Federico Rossi. En esta nota vamos a tratar sobre son los riesgos que presentan estos instrumentos de renta fija. A continuación nombraremos y explicaremos cada uno de los principales riesgos que se encuentran en la inversión de bonos. 1- Riesgo...
¿Cómo se emite el dinero y qué es la Base Monetaria?
Esta nota fue escrita por Federico Rossi. El Banco Central tiene tres formas de emitir dinero, pero solo las primeras dos que vamos a desarrollar son las oficiales: Emisión orgánica El BCRA adquiere activos internacionales, como por ejemplo oro y divisas, bajo un régimen...
¿Qué es la Duration de un Bono?
Esta nota fue escrita por Federico Rossi. La Duration o en algunos sitios de finanzas en español traducida como duración, es una medida de madurez y de riesgo de un bono. La Duration es el promedio ponderado de la madurez de un bono. Si bien no nos encargaremos de...
¿Qué es un bono?
Esta nota fue escrita por Federico Rossi. Un bono es un título de deuda, una promesa de pago futura. El emisor puede ser un Gobierno (Nacional, Provincial o Municipal) o una empresa y asumen el compromiso de devolver la cantidad de dinero solicitada más un interés en un...
¿Somos conscientes de lo que representa una oportunidad?
La Génesis 41 de la Biblia nos habla sobre la interpretación que José hizo sobre un sueño que tuvo el Faraón de Egipto, algo que le provocó gran angustia, a tal punto de recurrir al patriarca para encontrar una explicación. La transcripción del texto servirá de descripción:...
¿Cuánto valen 100 Euros?
En una pequeña ciudad, cae una lluvia torrencial. Hace varios días que la ciudad parece desierta. Hace tiempo que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna llega un millonario de visita y entra en el único pequeño hotel del...
¿Qué significa la TIR de un Bono?
Esta nota fue escrita por Federico Rossi. Al hablar de bonos muchas veces escuchamos nombrar sobre la TIR, ¿pero qué es y qué representa? Eso es lo que trataremos explicar en esta columna. La definición de TIR (Tasa Interna de Retorno) es la tasa que iguala el precio de...
META PLATFORMS (META): Un piso para entusiasmarse con una posible reversión
Meta Platforms (META) es el nuevo nombre de Facebook (FB), la empresa de tecnología y redes sociales fundada por Mark Zuckerberg con sede en California que agrupa a las aplicaciones Facebook, Instagram y WhatsApp (además de otras subsidiarias como Oculus VR, Giphy y Mapillary)....
8 indicadores financieros que debemos revisar antes de comprar acciones
1- Relación Precio- Beneficios (PER) Es un indicador básico y clásico de valoración, la gente equivocadamente lo mira en forma aislada. En realidad debe compararse con la media histórica de la misma compañía, con los ratios de empresas similares en tamaño y sector, y lo más...
Características de un Bono
Cuando alguien invierte en Bonos le está prestando dinero a una empresa (Bonos Corporativos), a un Gobierno (Bonos Soberanos) o a otra entidad, a cambio de la devolución de su dinero más un interés. Se emiten por un plazo superior a un año. Los bonos, luego de colocados, pueden...
Argentina en hiperinflación
Continuamente se debate sobre cuál es la manera correcta de medir la hiperinflación, y cuándo afirmar que una economía está en este proceso. Hay un par de referencias principales, la primera deriva del famoso “paper” del economista Phillip Cagan (1956) “The Monetary Dynamics of...
Índice Bursátil: ¿Qué es y cómo se calcula?
Lo primero que hace un buen inversor cuando se levanta, incluso antes de tomar el desayuno, es ver cómo vienen los futuros de los índices bursátiles, y saber cómo están operando los índices de aquellas bolsas que ya abrieron, además de tomar nota de cómo cerraron aquellos...
¿Qué es Wealth Management?
“Wealth Management” es un conjunto de procesos, conocimientos, experiencias y aprendizajes para la creación, crecimiento, gestión y preservación de un patrimonio familiar o personal. Construir, gestionar, hacer crecer o simplemente preservar un patrimonio en el tiempo, requiere...
10 pasos para iniciar tu Planificación Financiera Personal
La planificación financiera personal es el proceso fundamental para darle orientación, estabilidad y crecimiento a tus finanzas personales. Implica la disposición de establecer unos objetivos o metas financieras en el mediano y largo plazo, con la disciplina y compromiso de...
Instrumentos Financieros
Un instrumento financiero es algo que tiene valor y puede intercambiarse. Puede ser efectivo, moneda, acciones, deuda o préstamo. Puede incluir portación de interés en una compañía u otra entidad. Muchos instrumentos financieros se portan electrónicamente. ¿Cómo funcionan? Es...
Tesla (TSLA): ¿Vale la pena el viaje?
En esta nota nos preguntamos qué es lo que conviene hacer con la acción de Tesla: ¿comprar o vender? ¿Vale la pena el viaje si no la tenés en tu portafolio? Si hablamos de energías renovables tenemos que hablar de Tesla, la empresa de autos 100% eléctricos más famosa e...
¿Cómo afectan las tasas de interés de la Fed al mercado de valores?
La Fed en EE.UU. sube y baja la tasa y eso repercute en la economía, te explicamos por qué. La comunidad inversora y los medios financieros tienden a obsesionarse con las tasas de interés -el costo que alguien paga por el uso del dinero de otra persona- y por buenas razones....
Argentina: La economía en la que todo se ata con alambre
En la calle, para variar, los pesos sobran, y la confianza escasea. los síntomas están claros; son inflación, brecha, perdida de reservas, y estancamiento en el nivel de actividad.
Cómo reaccionaron los mercados frente a la nueva ministra de economía
El sábado 2 de julio Martín Guzmán anunció en su cuenta de twitter que renunciaba a su cargo en el Ministerio de Economía y tomó a la población por sorpresa. El anuncio en su cuenta de la reconocida red social se publicó en el mismo momento en que la vicepresidenta Cristina...
La Estrategia Legal Argentina en el caso por la expropiación de YPF tras el cambio en Economía
Los cambios en curso en Argentina en el Ministerio de Economía no cambian nada para quienes tienen intereses económicos en el caso de expropiación de YPF. El gobierno aún tiene prioridades más urgentes que las demandas de Petersen y Eton y ve el fallo (si es adverso) como un...
Argentina: Duro camino adelante
Casi dos años después de la última reestructuración de la deuda de Argentina, la situación financiera del país continúa deteriorándose a medida que aumentan las preocupaciones sobre su capacidad para cumplir con los pagos de intereses y amortizaciones. El entorno político es...
Continúa la incertidumbre mundial
La semana pasada hemos visto una muy mala lectura del sentimiento del consumidor, elaborado por la Universidad Michigan. Este indicador que sirve como predictor y atento a los números de crecimiento del PBI de Estados Unidos en el primer trimestre, hay muchos analistas que...
El mejor negocio en Argentina
Si analizamos la evolución de los resultados de las empresas en nuestro país, fundamentalmente las que sobrevivieron a los avatares de la economía de los últimos 100 años podríamos clasificar en estos sectores cuáles han sido las de mejores desempeño. En primer lugar...
Acciones Preferidas: ¿es una acción, un bono o qué es?
Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra es… No hace falta que escriba la respuesta. Pero muchas veces en el mundo de las finanzas son evidentes, pero se llaman de distinta manera o se emiten de una forma pero en realidad es un activo totalmente distinto para un inversor....
Espejismos
Cuando era un niño, sentía gran curiosidad y fascinación por los espejismos. Recuerdo viejas películas con sus protagonistas en medio del desierto que veían a lo lejos lagos con aguas cristalinas pero que a medida que aceleraban el paso para acercarse no acortaban...
¿Es posible operar pre y after market en EE.UU.?
La mayoría de las bolsas norteamericanas operan de 9:30 am a 4 pm hora del Este de EE.UU., que hoy tiene una diferencia de una hora con respecto a Buenos Aires (arrancan a las 10:30 hora local). Para un inversor es posible comprar acciones antes y después de esos horarios, que...
La historia de la inflación – Parte 2
Argentina en 2001 Otro salto en el tiempo nos trae a una de las etapas más picantes de la historia Argentina: 2001. Sin embargo, y contrario a lo que se podría esperar, este ejemplo sirve para mostrar una de las ventajas de la inflación. Sí, así, como suena. ¿Qué fue lo que...
La responsabilidad de los Directores en las Sociedades Anónimas
La responsabilidad de los Directores y el concepto del buen hombre de negocios en las Sociedades Anónimas ¿Conviene ser director de una sociedad anónima en la Argentina? ¿Cuáles son los riesgos? En este artículo se desarrollarán brevemente las respuestas a estas preguntas,...
La historia de la inflación – Parte 1
Inflación, desde la Antigua Roma al mundo Crypto No hace falta ser economista (ni una mente brillante, si viene al caso) para entender que salvo contadas excepciones -que además son temporales- los precios suben a lo largo del tiempo. En países como Argentina, es normal que un...
Top Down vs. Bottom Up: 2 maneras muy diferentes de seleccionar una acción
En la valuación de acciones se pueden elegir dos caminos de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Les propongo explorar en esta nota los beneficios para un inversor minorista de considerar los beneficios del método denominado “top-down” para el análisis de...
11 cosas que todo inversor debe saber sobre el S&P500
El índice Standard & Poors 500 es una colección de acciones estadounidenses en una amplia gama de industrias. El fondo de índice Vanguard S&P500, una de las formas más populares de invertir en el índice, tiene más de USD 500.000 M en fondos de inversionistas, un...
De la bancarización a la inclusión
Sobre la inclusión financiera En los últimos días diversos sucesos han puesto en evidencia cómo evolucionan las normativas y las regulaciones en los países de cara a las nuevas tecnologías denominadas “de inclusión financiera”. Este concepto, tan utilizado por las empresas...
La reacción positiva a la suba de tasas de la Fed cambia rápidamente
Este miércoles pasado, la cabeza de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, anunció una suba de tasas de 50 puntos básicos junto con un programa de política monetaria más restrictivo, reduciendo las posiciones en su balance de treasuries y...
El caso de Twitter y la necesidad de controlar a otra empresa mediante una compra hostil
Si alguien (o una empresa) quiere comprar una compañía, ¿qué debe hacer? Si no está listada en la bolsa, tiene que contactar o reunirse con el dueño y hacerle una oferta económica. Pero si está listada o tiene “oferta pública”, es un poco más complicado por la...
Argentina: La inflación alcanzó 6,7% mensual en marzo
Lejos de estabilizarse, la inflación en marzo tocó máximos llegando a 6,7% mensual. No solo es el dato más alto del gobierno de Alberto Fernández, sino que es el registro más elevado desde la crisis de 2002. La inflación acumulada fue de 16,1% en el primer trimestre del año y...
Las demandas de la dolarización
Recientemente viene reflotando la discusión respecto a si conviene o no dolarizar la economía. Muchos sostienen que adoptar oficialmente al dólar como nuestra moneda de cambio es la única manera de finalmente anclar las expectativas de inflación, y garantizar un mínimo de...
La función crea al órgano
Unos cincuenta años antes de que Darwin escribiera su libro El origen de las especies, Jean-Baptiste Lamarck ya hablaba de la evolución de los seres vivos en su obra Filosofía Zoológica. Se destaca en su teoría, una frase: "La función crea el órgano", en alusión a que...
La dolarización de la economía argentina
La dolarización es un proceso monetario en el cual un país adopta el dólar de EE.UU. como su moneda de curso legal, para esto no solo es necesaria la voluntad del país, sino también el visto bueno de la Reserva Federal. También es recomendable el apoyo técnico y...
Acuerdo con el FMI: necesario, pero no suficiente
No es noticia, pero hay acuerdo con el fondo. Y menos mal. Caso contrario, hubiésemos tenido que enfrentar como país más de USD 2.800 millones de vencimientos con el organismo. Plata que por si lo dudaban, no tenemos. De haber entrado en default con el FMI, los prestamistas del...
Mercados: Hoja de ruta para el segundo trimestre
El primer trimestre del año trajo consigo un gran cambio de tendencia y un nivel de volatilidad que tomó a muchos por sorpresa. Fondos de empresas tecnológicas que habían tenido un gran desempeño desde la recuperación de 2020 acumulan a la fecha del presente informe...
Argentina: La inflación en niveles alarmantes
Hoy se conoció el dato de inflación del mes de febrero que fue de 4,7%. Es el dato más alto desde marzo de 2021 cuando se ubicó en 4,8%. Si hacemos un análisis pormenorizado del índice, observamos que la inflación núcleo fue de 4,5% y la de regulados de 3,1%. El dato más...
Sujeto de crédito
Una de las principales funciones que cumplen los bancos en la economía es la de vincular los fondos depositados por sus ahorristas e inversores con las demandas de quienes consumen, invierten y producen. Con el objeto de preservar la seguridad de los depósitos existen...
En negro
Se define como economía informal o irregular al conjunto de actividades económicas “legales” que son invisibles al Estado. Las actividades ilegales tales como el narcotráfico, el contrabando o la venta de artículos robados no están incluidos dentro de esta clasificación....
Democratizar las finanzas
Hace algunos meses publiqué un artículo en el que revisaba los distintos criterios utilizados, a través de los años, para valorar una empresa, con especial atención a los activos que cotizan en las bolsas de comercio del mundo. En esa oportunidad recorrimos desde las...
Ley de Defensa al Consumidor: ¿Un obstáculo al comercio?
La ley 24.467 - también conocida como Ley de PyMEs - generó un novedoso tipo societario en nuestro país: las Sociedades de Garantía Recíproca (S.G.R.). Estas sociedades tienen como objetivo facilitar el acceso al crédito a las PyMEs y están constituidas por dos...
El mayor riesgo del inversor es uno mismo
Es momento de entender por qué uno de los mayores riesgos a la hora de invertir somos nosotros mismos. Uno de los primeros errores que corren quienes aspiran a multiplicar rápidamente el dinero, es el deseo de querer salvarse o querer recuperar en un corto plazo, y sin...
Aprendiendo con Neffa: ¿Por qué es necesario un asesor financiero?
Cuando nos duele la garganta vamos al médico. Cuando necesitamos cerrar la declaración de impuestos de bienes personales o de ganancias la mayor parte de la gente recure a un contador. Cuando necesitamos evacuar muchas dudas existenciales vamos al psicólogo. Siempre...
¿Cómo diversificar nuestra cartera de manera inteligente?
Los pequeños inversores no poseen las mismas herramientas como terminales de datos Bloomberg o Reuters, ni el tiempo, ni el conocimiento como para poder optimizar sus portafolios para poder ganarle al mercado. Ni siquiera es su objetivo. Los inversores minoristas, en...
¿Qué son las burbujas financieras?
La formación de una burbuja especulativa sobre algún activo financiero se da cuando el precio de mercado se aleja cada vez más de su valor real, o también llamado intrínseco, es decir del valor que debería tener. Cuando eso ocurre se está en presencia de una burbuja...
Los primeros pasos del inversor
Comenzaremos con los conceptos básicos, es decir lo que representa en la práctica una inversión financiera. Es un término económico muy común relacionado con el ahorro, el capital y la postergación del consumo, porque la inversión es la utilización de dinero y otros...
Todo lo que tenes que saber sobre CEDEARs
Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) es un certificado que se emite en Argentina y que representa acciones listadas en otro país. El inversor doméstico puede así comprar acciones de Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Barrick Gold (GOLD) o Coca Cola (KO) sin...
Finanzas Personales: 8 temas a revisar de tu estructura económica
Al comienzo de cada año un aspecto importante es revisar nuestra estructura financiera para evaluar qué temas necesitamos resolver, cómo planificar y, en consecuencia, dónde debemos hacer hincapié: 1. Ahorro e Ingresos: Muchas personas ven el ahorro y la inversión como un tema...
¿Qué es y qué hace un Day Trader?
Como inversores, los traders u operadores de mercado no tienen una definición específica, sino que el rango es muy amplio y califican tanto pequeños inversores independientes que trabajan desde una oficina en el hogar, hasta el inversor institucional más grande como un...
El FMI y la tokenización: dime de qué hablas y te diré qué es lo que te preocupa
El pasado 6 de octubre el Fondo Monetario Internacional emitió su habitual informe en el que evalúa la evolución de los mercados y los sistemas financieros internacionales de cara al financiamiento de las economías emergentes. En el mismo se identifican potenciales...
Estados Unidos: debate por la mayor intervención oficial en la economía
El presidente norteamericano, Joe Biden, ha comenzado a implementar una agenda política que, de conseguirlo, podía implicarun cambio estructural de los Estados Unidos de America. Básicamente, el trasfondo de la discusión es el rol y el tamaño del Estado. Entendiendo que...
CEDEARs: La mejor manera de diversificarse en una cuenta local
Con una cuenta comitente para operar ByMA, el inversor tiene a su disposición mejores retornos que un plazo fijo con bonos, exposición a moneda dura con inversiones en dólares, o empresas con valuaciones por el piso si es que desea tomar los riesgos pertinentes, el cual...
Cambiando nuestra vida financiera para siempre
Muchas personas me preguntan continuamente, ¿cómo pueden dar un cambio significativo en sus vidas financieras?, para lo cual explico que en inversiones y el proceso de acumulación de riqueza, hay 3 variables clave: La tasa (%) de ahorro e inversión personal El tiempo...
¿Es el momento de invertir en China?
En los últimos meses hemos visto como el valor de mercado de importantes empresas de China se ha reducido drásticamente, esta caída obedece a una serie de nuevas regulaciones, mayores controles y multas que el Gobierno Chino ha impuesto, en especial a sus grandes...
Invirtiendo según tu edad o etapa financiera
La escogencia de un portafolio y activos financieros deben tomar en cuenta los riesgos que podemos asumir, acorde con las diferentes etapas financieras: 1- Etapa de juventud temprana, soltero o recién graduado Las personas jóvenes necesitan máximo crecimiento de su...
El Social Trading
Hoy los mercados de valores están fuertemente influenciados por las opiniones de personalidades del mundo político y empresarial, en redes sociales como por ejemplo Twitter, donde el caso Donald Trump se convirtió en estrategias de trading y adopción de posiciones acorde...