M

No tienes cuenta? Regístrate!

M

Bienvenido a la comunidad más grande
de periodistas y lectores comprometidos
con la información!

¿No tienes cuenta? ¡Regístrate!

¿Queres ser Gurú? ¡Regístrate!

M

GURÚS

Noticias

Sobre FinGurú

Contacto

Dic 4, 2023

Economía y finanzas

Tecnología e innovación

Política y sociedad

Entretenimiento
y Bienestar

07/25/22

10 pasos para iniciar tu Planificación Financiera Personal

Roman Gutierrez

La planificación financiera personal es el proceso fundamental para darle orientación, estabilidad y crecimiento a tus finanzas personales.

Implica la disposición de establecer unos objetivos o metas financieras en el mediano y largo plazo, con la disciplina y compromiso de tomar decisiones en tu vida laboral y profesional productiva para el logro de estas metas.

A la vez es un proyecto de vida financiero que te acompaña a lo largo de los años y te ayuda a construir tu libertad o independencia financiera.

Aquí te presento un resumen de los 10 pasos esenciales a cumplir en tu estructura financiera personal:

  1. Hacer un presupuesto sincero de ingresos y gastos mensuales.
  2. Implementar hábitos y estrategias de aumento y diversificación de tus ingresos, también de frugalidad o limitación en el gasto no esencial o improductivo. El resultado del nuevo presupuesto balanceado, debe conducir a un ahorro mínimo del 10% de tus ingresos netos mensuales o anuales.
  3. Definir tres metas financieras principales: una de corto plazo 3 años, mediano plazo 10 años y una de largo plazo 25 años.
  4. Identificar tu perfil como inversor y niveles de tolerancia al riesgo.
  5. Considerando tu perfil, edad, metas financieras, excedentes de ahorro y responsabilidades familiares, solicitar un plan o propuesta de protección financiera o inversión, para el logro de los objetivos financieros definidos. (Se recomienda consultar con un buen Asesor Financiero).
  6. Iniciar el plan. No Diferir.
  7. Evaluar semestral o anualmente con tu asesor de inversión, el rendimiento de tu portafolio de inversión, considerando el desempeño de los activos, riesgos asumidos, costos de la estructura, régimen legal y fiscal aplicable a tus inversiones.
  8. En caso de ser necesario, hacer los ajustes o cambios en tu portafolio. Importante la empatía que tengas con tu asesor financiero, su entendimiento hacia tus metas financieras y expectativas de rentabilidad.
  9. Siempre reinvertir las ganancias del portafolio y también los ingresos extraordinarios que recibas anualmente para tener mayor crecimiento financiero.
  10. Ten disciplina, diversifica y disfruta de un futuro financiero sólido como una roca.

La planificación financiera personal es más que un plan. Es un proceso contínuo y dinámico.

¿Deseas validar la nota?

¿Qué es Validar una nota y por qué hacerlo?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

0 comentarios

Enviar un comentario