M

No tienes cuenta? Regístrate!

M

Bienvenido a la comunidad más grande
de periodistas y lectores comprometidos
con la información!

¿No tienes cuenta? ¡Regístrate!

¿Queres ser Gurú? ¡Regístrate!

M

GURÚS

Noticias

Sobre FinGurú

Contacto

Sep 23, 2023

Economía y finanzas

Tecnología e innovación

Política y sociedad

Entretenimiento
y Bienestar

11/26/21

CEDEARs: La mejor manera de diversificarse en una cuenta local

Gustavo Neffa
Bolsa de valores

 

Con una cuenta comitente para operar ByMA, el inversor tiene a su disposición mejores retornos que un plazo fijo con bonos, exposición a moneda dura con inversiones en dólares, o empresas con valuaciones por el piso si es que desea tomar los riesgos pertinentes, el cual se mide por la volatilidad, es decir la fluctuación diaria en los precios de los mismos.

Pero para que una cartera de inversión este balanceada y diversificada, debería incluir diversas monedas, una elección inteligente de instrumentos de distintas clases de activos, y los mismos a su vez contar con activos de distintos países, sectores y tipos de inversión (valor o crecimiento, empresas de gran capitalización o más chicas, etc.).

La mala noticia es que en Argentina el tamaño del mercado hace que el espectro sea limitado para alcanzar plenamente ese objetivo. Pero para reducir la exposición al riesgo doméstico, los inversores pueden incorporar Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs), que operan como acciones domésticas. Un CEDEAR es un certificado que se emite en Argentina y que representa acciones listadas en otro país. El inversor doméstico puede así comprar directamente acciones de otro país, y diversificarse también por sectores o subsectores no disponibles a nivel doméstico, todo sin la necesidad de contar con una cuenta en el exterior. Cada CEDEAR emitido está respaldado con el depósito de las acciones que representa, siendo el Banco Comafi la contraparte doméstica que los emite.

La compraventa se hace en BYMA con una cuenta comitente en una ALyC tradicional o a través del homebanking de su banco de referencia (debe previamente habilitarla): las acciones están depositadas en su mercado de origen (EE.UU., Brasil, etc.), y lo que se negocia en el mercado argentino es un certificado.

Existe 257 Cedears disponibles, aunque no todos operan diariamente, y algunos con más liquidez que otros, pero contando con market makers para darle liquidez a cada plaza.

Aunque algunos CEDEARs equivalen a una acción extranjera, en la mayoría de los casos hablamos de una fracción porque el valor de una acción norteamericana en dólares es muy elevado para el mercado local en pesos: para comprar desde Argentina una acción de Apple, uno debería de comprar 10 CEDEARs en función de su actual ratio de conversión (10:1).

Los CEDEARs se compran en pesos (hay un mercado reducido para su compra en dólares) pero son un inversión en dólares: el inversor debe tomar en cuenta que representan una cobertura cambiaria, operándose un tipo de cambio implícito totalmente desregulado (dólar contado con liquidación o CCL que surge de tomar las cotización de un bono o una acción argentina aquí y en el exterior), pero el mismo puede aumentar o bien reducirse con mucha volatilidad. En este último caso se reduciría la tenencia del inversor, sin que cambie el precio de la acción en el exterior, solo por efecto de una apreciación del peso argentino en relación al dólar, es decir una baja del dólar CCL.

Entre las alternativas menos volátiles y por sectores destaco para una cartera más conservadora a las siguientes empresas con buenos fundamentos:

  • CONSUMO NO DISCRECIONAL: Coca Cola (KO), Johnson & Johnson (JNJ), Procter & Gamble (PG), Wal Mart (WMT)
  • SALUD: Abbot (ABT), Pfizer (PFE)
  • INDUSTRIALES: Caterpillar (CAT), 3M (MMM), Deere (DE).
  • BIENES BASICOS: Vale (VALE) Freeport (FCX).
  • ORO: Newmont (NEM), Barrick Gold (GOLD).

Entre las alternativas más riesgosas los inversores tienen a disposición las siguientes empresas que me gustan para el largo plazo:

  • TECNOLÓGICAS DE GRAN CAPITALIZACION: Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Facebook (FB), Google (GOOGL), Alibaba (BABA), Paypal (PYPL), Nvidia (NVDA), Shopify (SHOP),
  • TECNOLÓGICAS DE MEDIANA CAPITALIZACION: Zoom (ZM), Square (SQ), MercadoLibre (MELI), Salesforce (CRM), Globant (GLOB).
  • CONSUMO DISCRECIONAL: Amazon (AMZN), Tesla (TSLA), Disney (DIS), Netflix (NFLX), Nike (NKE), Mc Donald´s (MCD).
  • FINANCIERAS: Berkshire Hathaway (BRKB), JPMorgan (JPM), Bank of America (BAC), Goldman Sachs (GS)
  • PETROLEO: Gazprom (OGZD), Petrobras (PBR).

En síntesis, ¿por qué los CEDEARs son la mejor manera de diversificarse en una cuenta local? Porque permiten el acceso a una amplia variedad de empresas con oferta pública en el exterior, lo que permite evitar la exposición al riesgo local. Pero otro riesgo es que la cotización de la empresa varía en gran parte en función del desempeño en su mercado de origen, es un instrumento de renta variable y, por lo tanto, riesgoso, más allá que existan alternativas defensivas con marcas reconocidas, ingresos estables, buenos flujos de caja y poca volatilidad.

¿Deseas validar la nota?

¿Qué es Validar una nota y por qué hacerlo?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

0 comentarios

Enviar un comentario