M

No tienes cuenta? Regístrate!

M

Bienvenido a la comunidad más grande
de periodistas y lectores comprometidos
con la información!

¿No tienes cuenta? ¡Regístrate!

¿Queres ser Gurú? ¡Regístrate!

M

GURÚS

Noticias

Sobre FinGurú

Contacto

Sep 23, 2023

Economía y finanzas

Tecnología e innovación

Política y sociedad

Entretenimiento
y Bienestar

01/02/22

Finanzas Personales: 8 temas a revisar de tu estructura económica

Roman GUTIERREZ

Al comienzo de cada año un aspecto importante es revisar nuestra estructura financiera para evaluar qué temas necesitamos resolver, cómo planificar y, en consecuencia, dónde debemos hacer hincapié:

1. Ahorro e Ingresos: Muchas personas ven el ahorro y la inversión como un tema opcional, cuando en realidad es algo indispensable. Los argumentos habituales son, básicamente, que no tenemos ingresos suficientes; que no nos sobra dinero para ahorrar. Entonces, ¿si la vida hoy ya es compleja, cómo creés que será en 10 o 15 años? ¿Tenemos fuentes de ingresos complementarias?

2. La segunda mitad de nuestras vidas. ¿Cómo pensás mantener tu calidad de vida cuando tengas que jubilarte, si perdés tu trabajo o te enfermás? ¿Querés depender de una jubilación? No olvidemos tener en cuenta que, al mismo tiempo, la expectativa de vida va en aumento.

3. Inflación y pérdida del poder adquisitivo. ¿Cuál será el impacto de la inflación en tus finanzas e ingresos futuros? ¿Tenés activos improductivos que están perdiendo valor?

4. Instrumentos Financieros. ¿Qué instrumento o plan en moneda estable tenés hoy que te ayude a preservar el valor de tus ahorros e inversiones en el mediano y largo plazo?

5. Creación de Capital y Activos. ¿Cómo financiás la compra de tu vivienda, auto nuevo, o emprendimiento? ¿Estás hoy ahorrando e invirtiendo lo suficiente?

6. Educación. ¿Tenés contemplado algún fondo o plan para costear la educación superior de tus hijos?

7. Protección Financiera. ¿Qué pasaría hoy con tu familia, seres queridos o proyecto familiar si fallecés anticipadamente?

8. Pymes y Negocios. ¿Qué pasaría si tu socio o accionista clave de la empresa fallece, algún plan o fondo para recomprar las acciones a sus herederos y poder darle continuidad a tu negocio? ¿Venderías tu empresa a precio de “gallina flaca” por una disputa sucesoria?

Si te preocupan o te identificás con algunos de estos aspectos, es importante que no te lo guardes solo para vos. Conversalo con tu pareja o un amigo, mejor aún hacerlo con un asesor o consultor y analizar las opciones o estrategias que existen en el mercado financiero para poder “blindar” y organizar mejor tu arquitectura financiera personal.

¿Deseas validar la nota?

¿Qué es Validar una nota y por qué hacerlo?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

0 comentarios

Enviar un comentario