“Wealth Management” es un conjunto de procesos, conocimientos, experiencias y aprendizajes para la creación, crecimiento, gestión y preservación de un patrimonio familiar o personal. Construir, gestionar, hacer crecer o simplemente preservar un patrimonio en el tiempo, requiere de una planificación y buenas decisiones financieras, legales, fiscales y de inversión.
Algunas de las áreas de competencia son:
- Estructuras legales apropiadas para la inversión
- Titularidad y administración de los activos
- Impacto del Régimen fiscal en las inversiones
- Jurisdicciones y marco legal
- Planificación y Protección Financiera
- Planificación sucesoral
- Vehículos de inversión
- Estrategias de inversión y diversificación
- Gestión de riesgos
- “Family Offices” para grandes patrimonios familiares
- Control financiero
La base de la gestión patrimonial, es la planificación financiera y sucesoral. Medianos, grandes patrimonios (High Net worth Individuals), dueños de pequeños negocios, emprendedores exitosos, profesionales, artistas, deportistas con excelentes ingresos, personalidades, y las familias que desean fortalecer y hacer crecer sus finanzas, requieren de esta herramienta profesional, y apoyo de un especialista financiero que conozca de banca, planificación patrimonial, recursos legales, fiscales, sepa elaborar un proceso y plan de inversión, además de estrategias contingentes de preservación y blindaje patrimonial.
Este profesional deberá apoyarlo con estrategias para mejorar y potenciar sus ingresos, optimizar sus créditos, generar mejor crecimiento patrimonial y conseguir un tratamiento fiscal favorable de las inversiones a largo plazo. En Argentina recientemente se aprobó recientemente la figura del Asesor Global de Inversiones (AAGI) que seguramente trabajaran este segmento de negocios y servicios.
En el proceso de inversión general el “Wealth Management” comprende 5 aristas fundamentales:
- La definición de los objetivos conjuntamente con el cliente, en el que se tratan aspectos como el retorno objetivo y el presupuesto de riesgo; el horizonte de inversión, la liquidez y las restricciones, e identificación de las necesidades financieras familiares.
- Alternativas para la gestión y custodia de sus activos.
- La elección conjunta de la estrategia que mejor se adapte a su perfil considerando su situación personal y profesional, valores, metas y nivel de tolerancia al riesgo.
- La inversión de acuerdo a la estrategia definida, utilizando herramientas y métodos en la toma de decisiones.
- El seguimiento de su cartera, que incluye informes comprensibles con información transparente y la evaluación conjunta de la gestión patrimonial y rendimiento de las inversiones.
Gestión de ingresos y transmisión de activos
La mejor herramienta para incrementar el patrimonio familiar y dar protección financiera a tus seres queridos es el seguro de vida universal. En este marco, le permite tener una cobertura contra riesgos que afectarían en forma contundente tu patrimonio familiar y a la vez construir unas bases de ahorro. En ciertos casos ofrece condiciones jurídicas y fiscales ventajosas.
Entre los “vehículos” utilizados están también las compañías IBC y fideicomisos o trust, que permiten (cada uno con sus características, ventajas y desventajas) adecuar la titularidad y administración de los activos, dan confidencialidad y garantizan la permanencia y planificación sucesoral e impositiva. Este aspecto también es relevante para las empresas familiares.
Otros instrumentos importantes son las cuentas privadas de retiro o pensión, donde puedes armar a mediano y largo plazo un capital para emprender, viajar, costear la educación superior de tus hijos, nietos, o simplemente financiar una jubilación confortable.
Finalmente utilizar el crédito o el apalancamiento familiar en forma inteligente y responsable, y optimización de los gastos, terminan de configurar el set de una estructura de planificación financiera adecuada, dinámica y adaptada a los complejos tiempos financieros que vivimos.
0 comentarios