15/5/2023 - Política y Sociedad

Música oculta: Reggaeton, juventud y silencio

Por adrian guzmaroli

Música oculta: Reggaeton, juventud y silencio

La música es una manifestación artística y cultural que compartimos los seres humanos, es el mayor estímulo que tenemos para comunicarnos a través del sonido y poder expresarnos. Por medio de la historia cultural podemos estudiar las representaciones y prácticas sociales que se dan a través de la música.

En este ensayo voy a utilizar la música denominada mainstring, popular o “la mal llamada música joven. Muchas veces hemos escuchado el debate como frases echas cómo por ejemplo:“que música era la de antes”,”que las canciones de antes hablaban de amor y no de sexo”, que la música de antes tenía un mensaje y algo porque luchar”. Todas épocas y toda la generación han escuchado esa frase. Pero nunca preguntamos realmente¿por qué la música influye tanto a las jóvenes? La supuesta “música joven”¿por qué tiene una mala imagen a comparación de otras? En este trabajo tomaré cómo caso el reggaetón un género Nacido en los barrios pobres de Puerto Rico, fue combatido en sus inicios, acusado de corruptor y de promover el perreo, un baile considerado soez. Pero con el tiempo se ha ido expandiendo hasta convertirse en un éxito mundial y en el principal producto de exportación musical de Puerto Rico.

Primera Parte: desnaturalizar la supuesta música joven

Antes de contar un poco cómo surge este ritmo urbano, tenemos que pensar cómo se presenta el concepto de juventud y de qué manera la música influye a la juventud en todo el mundo.

La juventud es producto de un largo proceso histórico, que todavía permanece abierto.

Si bien la figura del joven puede rastrearse desde las sociedades primitivas a las primeras civilizaciones del Mundo Antiguo, no cobró importancia hasta la modernidad. Para poner un ejemplo En la Edad Media, aparte de que la esperanza de vida estaba en torno a los 40 años, la idea de juventud no se correspondía con lo que es ahora, y se llamaba jóvenes a todos los que no eran ni niños ni ancianos.

La invención de juventud 1875-1945, el periodista Jon Savage explica que la palabra “adolescente” se empieza a utilizar en EE. UU. Después de la Segunda Guerra Mundial para los jóvenes de entre catorce y dieciocho años. No funcionó.

Como etiqueta generacional si no sobre todo como una herramienta publicitaria y comercial. El adolescente como consumidor era una oportunidad para una Europa muy golpeada por la guerra. Según explica el autor, el hecho de que la juventud pasará a considerarse como un target de mercado también significaba que se había convertido en un grupo de edad con sus propios rituales, derechos y demandas.

En 1904 el concepto de adolescencia se introdujo por primera vez de la mano del psicólogo y educador estadounidense G. Stanley Hall, quien atribuyó características biológicas y psicológicas específicas a los jóvenes de entre 14 y 24 años. Este modelo fue reforzado por Sigmund Freud, quien entendía la adolescencia como un período no solo problemático sino también universal, común a todas las sociedades.

En la actualidad Según La OMS la adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica.

El desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto, asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia determinante. Pero cómo influye la música y los adolescentes

En el proceso de creación y consolidación de la identidad personal, los adolescentes se unen a grupos con afinidades similares. De estas uniones grupales surgen amistades, piezas claves en la formación importante en el aprendizaje emocional y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.

Sucede con frecuencia que los adolescentes sustituyen la dependencia familiar por la dependencia grupal.

La etapa de la adolescencia se caracteriza por la identidad y la confusión; ocupa el quinto estadio del proceso de formación de la identidad. Cabe resaltar que es el momento clave en el cual el adolescente busca su lugar dentro de la sociedad. La música representa en muchos casos la creencia de los grupos sociales, determinando la manera de moverse, hablar y vestirse.

En momento que lei eso me hizo recordar un texto del el antropólogo Pablo Semán música y juventud hegemónica:crítica de una recurrencia que pregunta.

¿La música es una actividad predominantemente juvenil?, ¿la juventud es predominantemente musical?. Seman marca en esto que la relación entre la música y la juventud se subestima cuando hablamos sobre qué es ser joven. Más importante aún, esta suposición no deja de influir en la conexión entre el concepto y las ideas emergentes. A veces la imagen que tenemos de los jóvenes se vuelve infantil y empobrecida.

Seman nos plantea que nos olvidamos lo que puede ayuda a "expresarse musicalmente" o "identificarse socialmente a través de la música" a los jóvenes. Bajo este concepto de "identificación" -es decir, se ha comprimido la razón por la que los "jóvenes" que deberían acercarse a la música. Para esto Seman plantea dos problemáticas que no tenemos a la hora de hablar de música joven o popular.

En primer lugar, y por varias razones, pareciera que es problemática la existencia de una "música joven" y esto no es de ninguna manera así.

Hay muchas músicas jóvenes y los "jóvenes de hoy" tienen un menú "infinito" en sus opciones y en su complejidad de combinación. Si la música es parte de la educación sentimental”(...) las generaciones contemporáneas(...)En la actualidad "una música", una misma música, ha sido parte, de formas diferentes, de varias "juventudes”. Nuestros familiares más cercanos desde pequeños nos pusieron música cuando era adolescentes.

Eso miles jóvenes queda con ese legado musical influyendo en su propia juventud, pero cómo dice el autor cada joven encuentra un sentimiento distinto en cada género musical y que se pueda apropiar de la música, utilizarla cómo un medio de expresión o encontrar su propia voz.

Aca va el segundo problema que plantea seman:

Es importante enfatizar que “juventud” significa una relación diversa y compleja con la edad, y también expresa, valor en diversas formas, y no hay consenso sobre forma y contenido. Hay muchos jóvenes en la música, y los jóvenes también tienen muchos cuerpos musicales, es la música la que ayuda a producir jóvenes diferentes y construye el ciclo de vida y su división de diferentes formas. A menudo se dice que la "juventud" es la categoría de construcción social.

Sin embargo, cuando el estudio de mercado va dirigido a sujetos entre 15 y 30 años y la (fusión) integración de presiones sociales secundarias con las características básicas de los jóvenes, no está claro en qué medida se ha perdido este noble principio.

La noción contemporánea de "juventud" no se puede estudiar si no se recupera la contingencia radical del contexto de luchas por la definición de juventud y ciclo de vida.

Se pueden señalar momentos que tienen un factor musical y crean valores de "juventud" sin importar la edad, o hacen circular música que permite establecer puentes entre distintas generaciones, redefiniendo lo propio de la juventud. Los valores que ordenan las fracciones de edad y que se asignan a cada una de ellas varían mucho en cuanto la mirada se detiene en prácticas musicales específicas y en los eventos en los que la música se utiliza con fines recreativos y a la vez identitarios.

Desnaturalizado un poco los conceptos música y juventud voy a empezar a contar de lleno la historia del reggaetón poniendo en cuenta todo lo que venimos contando.

Segunda Parte historia de Reggaetón

El reggaetón ​ es un género musical​ que se deriva del reggae y del dance hall, así como elementos principalmente del hip hop y la música latina. Es un género musical muy popular hasta hoy en día.

El Reggae de Jamaica y su ritmo marcan el comienzo de la historia de este Género. La inmigración de ciudadanos jamaicanos hacia finales de los años 70 a puerto rico o panamá hizo que su música se tocara en otros idiomas. En ese momento, comenzaron a desarrollarse tanto la música latina como el sonido jamaicano.

Creó una fusión de ritmo y lenguaje. Por un lado, los productores Steely & Clevie de Jamaica crearon un ritmo al que llamaron DemBow.

La palabra dembow se usa actualmente para definir el característico ritmo que conforma la base del reggaetón. Sin embargo, en sus inicios tenía un significado bien distinto. El primero en usar ese ritmo fue el jamaicano Shabba Ranks, cantante de dance hall, en una de sus canciones más famosas: DemBow (1991). En patois jamaicano significa ‘ellos se inclinan’ (parecido al inglés they bow), y Ranks lo usa para referirse a los hombres homosexuales de manera denigrante. “Levanta la mano si sabes que no te inclinas” repite el estribillo. Pero la canción va más allá: la letra, además de homófoba, tiene un alto contenido anticolonialista. “Libertad para la gente negra / Eso quiere decir que los opresores se inclinan (…) Agravias a tu hermano negro, quiere decir que te inclinas / Odias a tu hermana negra, quiere decir que te inclinas”. Básicamente, Ranks insulta al racista y opresor llamándole gay.

Ese mismo año, dos cantantes panameños tradujeron la canción de Shabba Ranks al español. Nando Boom la tituló Ellos Benia, y El General la llamó Son Bow. Aparte del cambio de título, la letra mantiene el contenido homófobo y anticolonialista: en este caso, ambos cantan que ni Jamaica, ni Panamá, ni Puerto Rico ni Colombia son “bow”, es decir, son gays. El camino recorrido por la canción Dem Bow que bautizaría el famoso ritmo reggaetonero es un buen ejemplo de las dinámicas sociales y culturales que se vivían en la región. El vínculo entre Jamaica y Panamá empezó cuando migrantes de la isla caribeña se desplazaron al istmo para trabajar en la construcción del Canal de Panamá.

Desde entonces, el flujo musical entre ambos países ha sido intenso, y varios cantantes, como Nando Boom y El General, se dedicaron a traducir canciones de reggae y dance hall al español. De hecho, Nando Boom publicó un disco que bautizó Reggae Español, donde entre otras cosas cantaba explícitamente contra el racismo. En la canción Nos llaman inmigrantes —en la que, además, se identifica un ya ritmo cercano al futuro reggaetón— el cantante dice lo siguiente: “Nos llaman inmigrantes porque vivimos en América (…). Derrotemos el racismo, tenemos que luchar, tenemos que unirnos entre hermanos”. Ese reggae de habla hispana es una de las semillas que después haría florecer el reggaetón. Sin embargo, fue en Puerto Rico donde el género cristalizó. Con una oreja puesta en el hip hop de Estados Unidos —y especialmente de Nueva York— la isla vio nacer una generación de raperos boricuas que llenaron los barrios periféricos de San Juan, la capital, a mediados de los noventa. Pero lo hicieron con su idiosincrasia caribeña particular, rapeando encima de bases musicales bien distintas a las que usaban sus compañeros neoyorquinos. Entre ellas estaba el dembow, ese ritmo que se amplificaba desde Jamaica y Panamá. De hecho, los primeros reggaetoneros puertorriqueños fueron llamados raperos, y el género que años después se popularizaría en todo el mundo llevaba el nombre de melaza, música negra o música underground. Estos nombres explicitan cómo el reggaetón incipiente estaba estrechamente ligado a cuestiones de clase y de raza: se había convertido en un altavoz para las comunidades marginalizadas, mayoritariamente afros latinos.

La fusión fue muy popular en las discotecas de la isla, caracterizadas por su letra muy fuerte y lenguaje explícito, extendiéndose poco a poco entre la juventud local.

La fusión crecía con éxito pero de manera clandestinamente, ya que era perseguida por las autoridades. El objetivo era regular las letras y las imágenes de video del reggaetón. También lo era moderar los alegados excesos del baile que suele acompañarlo, conocido como perreo, que se caracteriza por la sensual manera en que los participantes se restriegan unos contra otros al son del ritmo de origen jamaiquino llamado dembow.

Desde el comienzo, fue producido por y para la juventud urbana de las clases más pobres. Pero ya para mediados de la década del 90 las letras sexualmente explícitas del reggaetón y sus crónicas de la violencia cotidiana llegaron a oídos clase media alta, que respondió al nuevo género musical de barrios bajos.

El Estado Puertorriqueño, que enfrenta una ola criminal sin precedentes e incontrolable, ponía Al el reggaetón cómo el culpable de todos los males se asociaba con los ciudadanos de clase baja su “supuesta” predisposición hacia la violencia y la depravación sexual.

En 1995, el Escuadrón de Control del Vicio de la Policía de Puerto Rico, con la ayuda de la Guardia Nacional, tomó la iniciativa sin precedentes de confiscar grabaciones de tiendas de música, alegando que las letras de reggaetón eran obscenas y promovía el uso de drogas y el crimen.

Bajo esa justificación, la policía confiscó cintas de cassette con grabaciones y multó a los locales que reproducen este tipo de música. Esta criminalización formaba parte de la campaña “Mano dura contra el crimen” que empezó en 1993 y que fue instaurada bajo el liderazgo del gobernador Pedro Rosselló, quien es ni más ni menos que el padre del recientemente depuesto Ricardo Rosselló. Uno de los raperos boricuas, Eddie Dee, lo recordaba bien en su reggaetón Censurame(2004):

Muchos me miran como si yo fuera un tipo sin arreglo

Como si nunca antes hubieran visto un negro

Como si fuera un delincuente

Como si con el lápiz y con mi libreta yo matara gente

(…)

Pal carajo los que nos critican

Esta es la música con que los jóvenes se identifican

Censurarme por ser rapero

Es como censurar un pueblo entero.

El Departamento de Educación de la isla se unió a estos esfuerzos y prohibió la música underground y la ropa holgada, en un intento de eliminar la plaga de la cultura hip-hop de las escuelas.

Una vez que el reggaetón rebasó las fronteras de los barrios pobres, su represión también se hizo imposible por otra razón: el reggaetón era «real». A diferencia del comercializado y saneado rap en español y de la salsa romántica que reemplazó a las letras barrio céntricas del periodo clásico, el reggaetón hacía referencia directa a las condiciones sociales prevalecientes en el país: tasas de desempleo de hasta 65% en algunas zonas, un sistema educativo pobre, corrupción gubernamental y una violencia vinculada al narcotráfico. Si bien los funcionarios del gobierno trataron de culpar a la música por muchos de estos problemas, la generación del reggaetón entendió que el lenguaje crudo, la sexualidad explícita y las crónicas callejeras no eran más obscenas, violentas o moralmente cuestionables que el estado general del país.

Sin embargo, el estatus del reggaetón cambió con los años, especialmente cuando en Puerto Rico los artistas empezaron a sortear la censura con letras menos explícitas, tanto a nivel de contenido violento y sexual como a nivel político. Gracias a eso y al creciente esfuerzo de productores latinos como Luny Tunes, el reggaetón empezó a ser considerado un género cada vez más mainstream.

Uno de los hitos más importantes y que inició la fiebre global del reggaetón fue la acertadamente titulada «Gasolina», de Daddy Yankee, donde le cantaba a las mujeres desde una perspectiva muy machista donde objetiviza a la mujer. Esta canción, y su fenomenal éxito, parecían haber surgido de la nada, pero enhorabuena para una industria del disco, que había estado buscando desesperadamente el próximo producto para vender en el mercado urbano juvenil. La esperanza de que el reggaetón hiciera por los latinos lo que el hip-hop había hecho por los afroestadounidenses provocó una oleada de cambios en la industria.

La llegada de Calle 13 al reggaetón también representó un cambio significativo en otros sentidos. Aunque Calle 13, al igual que otros reggaetoneros, suele centrarse en temas relacionados con la sexualidad, el racismo y la violencia de la vida en los barrios, su vocalista, Residente, también se autodesigna como el «sistema digestivo de la nación», transformando la basura del deseo y la política en un nuevo lenguaje para criticar a la sociedad y la política.

A pesar de que hoy en día los reggaetoneros están haciendo más canciones de base tecno, hip-hop, r&b y baladas pop, entre otros géneros.

Reflexiones Finales:

El género del reggaetón no es un pasatiempo inofensivo, inocente ni ingenuo, ya que incita al público a formar una opinión crítica sobre el orden social.

Esto se puede comparar con un ritmo muy cercano a la argentina la Cumbia base(villera). Que Surge en la segunda mitad de los 90, como un género que pone en juego a los jóvenes de los barrios más pobres de la argentina El adjetivo “villero”, utilizado con menosprecio para caracterizar a los habitantes de las villas, los asentamientos más pobres de las ciudades de toda país, es levantado con orgullo y recuperado como marca diferencial dentro de este género. Ser villero es, en la mirada de los “otros” ser peor que solo ser pobre si no un ocioso, delincuente, drogadicto y sin futuro.

Lo que hace estos es visibilizar y criticar el contexto social de crisis de cada país dando oportunidad jóvenes cantantes de mostrar una mirada de la realidad que se negaba y se ocultaba si bien en argentina no hubo una persecución política de la cumbia villera, se generó el desprestigio social.

Estos géneros dieron voz e identificaron a miles jóvenes que buscan la manera de sentirse identificados de alguna manera. En fin deconstruyamos, descuidemos, y desinstalamos.

Lo que permitirá que asuman una nueva argumento frente a realidad cultural.

La música es un reflejo de la sociedad y un recorte de la realidad, no dejemos de analizar criticar estos géneros solo no dejemos de lado cómo surgieron y porque surgieron.

¿Deseas validar esta nota?

Al Validar estás certificando que lo publicado es información correcta, ayudándonos a luchar contra la desinformación.

Validado por 0 usuarios
adrian guzmaroli

adrian guzmaroli

Hola, me llamo Adrián Ezequiel Guzmaroli nacido el 29/01/1997 en Rosario. Actualmente estoy estudiando el profesorado del nivel superior de historia.

Vistas totales: 40

Comentarios